El paso del artista holandés Bart Van der Leck por el grupo De Stijl, aunque efímero, fue significativo en el desarrollo del movimiento neoplástico. Su concepción pictórica geométrica y sustancialmente su paleta de colores, ejercieron un influjo determinante en la obra pictórica de Piet Mondrian y Theo Van Doesburg, que posteriormente se trasladó a todas las actividades artísticas del grupo.
Nacido en Utrecht en 1876, Bart Van der Leck se dedicó a la pintura desde su infancia. En 1905 realizó su primera actividad destacada colaborando con Piet Klaarhamer en la ilustración de libros. A medida que progresa en su pintura, las formas plásticas de su obra sufren un proceso de aplanamiento en busca de la compresión pictórica. Paralelamente, el uso de una paleta reducida a los colores primarios aleja la obra de Van der Leck de cualquier referencia conocida, dando vida a un estilo propio que transita lentamente desde lo figurativo hacia la abstracción.
En 1916 se traslada a Laren, donde expone en el museo privado de la Sra. Kröller – Muller sus obras “Trabajo en muelles” y “La tormenta”. Van der Leck era diseñador gráfico, un hecho que trascendió en su pintura plasmada en colores planos contenidos entre franjas negras que organizaban el espacio.
Ese mismo año conoce a Piet Mondrian, con quien traba una sólida amistad. En esos años Mondrian había limitado su paleta de colores a los rosas, ocres y azules, pero a partir de su contacto con Van der Leck decide utilizar una paleta restringida únicamente a los colores primarios, complementados con negro, gris y blanco.
Por iniciativa de Mondrian, Van Doesburg toma contacto epistolar con Van der Leck y le solicita fotografías de sus obras para darlas a conocer en una publicación. Sin embargo Van der Leck prefiere que tenga contacto directo con sus pinturas y lo invita a recorrer la exposición que realiza en la galería Kröller- Muller. Van Doesburg queda gratamente sorprendido al ver su obra, que define como una “aplicación pura y madura de los principios del arte plástico”. A partir de esta visita su trabajo también adopta colores primarios y formas regulares.
Cuando en 1917 Van Doesburg decide editar la revista De Stijl, concluye que la obra más clara a los fines neoplásticos es la pintura de Van der Leck.
Marcelo Gardinetti, 2013©